• Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato
terça-feira, 13 maio , 2025
22 °c
Brasília
26 ° sáb
27 ° dom
26 ° seg
25 ° ter
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
Home Últimas Notícias

El Mercosur exhortó a Venezuela a “restablecer la separación de poderes”

1 de abril de 2017
em Últimas Notícias
Tempo de Leitura: 4 mins
0
De izquierda a derecha: Eladio Loizaga (Paraguay), Aloysio Nunes (Brasil), Susana Malcorra (Argentina) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay). Foto: Télam

De izquierda a derecha: Eladio Loizaga (Paraguay), Aloysio Nunes (Brasil), Susana Malcorra (Argentina) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay). Foto: Télam

Los cancilleres del bloque mantuvieron un encuentro en el Palacio San Martín y firmaron una declaración conjunta; Malcorra hizo hincapié en que la “cláusula democrática” del Mercosur y la Carta Democrática de la OEA “no implican la expulsión” de ese país

Los cancilleres de los Estados fundadores del Mercosur se reunieron hoy en Buenos Aires ante la “ruptura del orden democrático” en Venezuela y firmaron una declaración conjunta en la que instan al gobierno de ese país a adoptar “inmediatamente” medidas “concretas concertadas con la oposición y de acuerdo con la Constitución” para asegurar “la efectiva separación de poderes”.

Los ministros de Exteriores Susana Malcorra (Argentina), Aloysio Nunes (Brasil), Eladio Loizaga (Paraguay) y Rodolfo Nin Novoa (Uruguay) mantuvieron un encuentro de tres horas en el Palacio San Martín y coincidieron en que Venezuela “atraviesa una crisis política, institucional, social, de abastecimiento y económica” y en que es momento de aplicar “todos los instrumentos disponibles dentro de la arquitectura del Mercosur”.

La reunión de hoy, la firma de la declaración conjunta y la decisión de “continuar las consultas entre sí y promover consultas” con Venezuela “tendientes al restablecimiento de la plena vigencia de las instituciones democráticas” en ese país responden al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, o sea, a la “cláusula democrática”.

“Venezuela sigue suscribiendo al Tratado de Asunción y sus protocolos”, aclaró Malcorra en la conferencia de prensa posterior al encuentro. También hizo hincapié en que tanto la “cláusula democrática” del Mercosur como la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos ( OEA) “no implican la expulsión del Estado involucrado”. La declaración firmada hoy exhorta al gobierno de Venezuela a “respetar el cronograma electoral, restablecer la separación de poderes, garantizar el pleno goce de los derechos humanos y las garantías individuales y liberar a los presos políticos”.

La reunión había sido convocada de urgencia por la Argentina, a cargo de la presidencia pro-tempore del Mercosur, para analizar “la grave situación institucional en la República Bolivariana de Venezuela”. A pesar de la marcha atrás del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, los cancilleres Malcorra, Nunes, Loizaga y Nin Novoa decidieron que continuarán las consultas “entre sí” y que promoverán consultas con Venezuela para el “restablecimiento de la plena vigencia de las instituciones democráticas”. También se comprometieron a “acompañar” ese proceso.

El quinto y último punto de la declaración firmada hoy, que fue leída por Malcorra en la conferencia de prensa, se refiere a la “solidaridad” con “el pueblo hermano” de Venezuela y con “las víctimas de persecución política y de violación de los derechos humanos”.”Ha habido una intromisión sistemática por parte del Tribunal Superior de Justicia de Venezuela sobre la Asamblea Nacional. Es cierto que ha decidido volver atrás algunas decisiones que se tomaron, pero también es cierto que se ha mantenido lo que tiene que ver con el desacato. La separación de los poderes no está funcionando”, sostuvo Malcorra.

La titular del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto consideró que es “fundamental” que los instrumentos democráticos “se activen en tiempo y forma para llegar al objetivo de que el pueblo venezolano se exprese a través de las urnas”.Qué contempla el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur

La Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, como Estados partes del Mercosur, y Bolivia y Chile, como firmantes, acordaron el 24 de julio de 1998 un tratado multilateral, el Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur, al que adhirió Venezuela el 20 de junio de 2005 y cuya entrada en vigor en el país caribeño fue el 14 de febrero de 2007.

El protocolo contempla que “la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial” en el Mercosur y que “toda ruptura del orden democrático dará lugar a la aplicación” de procedimientos previstos en el protocolo.”En caso de ruptura del orden democrático en un Estado Parte del presente protocolo, los demás Estados partes promoverán las consultas pertinentes entre sí y con el Estado afectado”, establece el tratado en su artículo 4.

En caso de que las consultas resultaran “infructuosas”, los demás Estados “considerarán la naturaleza y el alcance de las medidas a aplicar, teniendo en cuenta la gravedad de la situación existente”. Esas medidas son -de acuerdo al artículo 6- “desde la suspensión del derecho a participar” en los distintos órganos del Mercosur “hasta la suspensión de los derechos y obligaciones emergentes de esos procesos”.

La reunión de hoy de Malcorra, Nunes, Loizaga y Nin Novoa, la declaración conjunta y la decisión de “continuar las consultas entre sí y promover consultas” con Venezuela responden al Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático en el Mercosur.La titular de la Cancillería explicó que la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay mantendrán esta postura en la sesión del Consejo Permanente de la OEA convocada con urgencia para este lunes con la intención de aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

Notícia Anterior

Venezuela: TSJ anula decision de limitar parlamento

Próxima Notícia

Morre ex-embaixatriz Lúcia Flecha de Lima

Notícias Relacionadas

Brasil

OEA e missões internacionais credenciadas pelo TSE observam eleições no Brasil

26 de setembro de 2022
Mundo

Georgia Meloni será chefe de governo na Itália

26 de setembro de 2022
Brasil

Comissão de Relações Exteriores do Senado tem nova presidente

20 de setembro de 2022
Próxima Notícia

Morre ex-embaixatriz Lúcia Flecha de Lima

Tags

Acordo Alemanha argentina Azerbaijão Brasil Brasília Cazaquistão China comércio Coronavírus Covid-19 Diplomacia eleições Embaixada Embaixador Embaixadora EMBAIXADORES Estados Unidos EUA Exposição França Independência India Irã Israel Itamaraty iTália Japão Joe Biden MERCOSUL ministro OMS ONU palestina pandemia Portugal presidente reino unido russia Turismo Ucrânia UE UNIÃO EUROPEIA Vacina Venezuela

CONTATOS • Contacts

+55 61 999873033

contato@embassynews.info

SIGA-NOS • Follow Us

Sobre a embassy • About Us

A Embassy é um moderno e dinâmico veículo de comunicação e business, cujo objetivo é divulgar as ações/projetos das embaixadas e organismos internacionais, de comércio exterior, intercâmbios bilaterais, missões diplomáticas, turismo, tecnologia, cultura e ambientais. São ainda nosso foco de divulgação, iniciativas dos governos federais, estaduais e municipais de âmbito mundial.
  • Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In