• Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato
segunda-feira, 12 maio , 2025
22 °c
Brasília
26 ° sáb
27 ° dom
26 ° seg
25 ° ter
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
Home Últimas Notícias

Ajustado triunfo del candidato de Correa

3 de abril de 2017
em Últimas Notícias
Tempo de Leitura: 6 mins
0
Moreno, junto a su mujer, celebró el triunfo en Quito. Foto: Reuters

Moreno, junto a su mujer, celebró el triunfo en Quito. Foto: Reuters

Moreno le gana en el ballottage a Lasso; logra el 51,07% de los votos

Quito- El candidato oficialista Lenín Moreno se imponía anoche en un ajustado ballottage en Ecuador, según el “conteo rápido” oficial, escrutado el 94,20% de los votos, y se convertía así en el heredero de una década marcada por el liderazgo del presidente Rafael Correa.

La incertidumbre de los primeros minutos tras el cierre de las urnas, cuando Moreno y el opositor Guillermo Lasso se adjudicaron la victoria, se despejó dos horas después, al anunciar el Consejo Nacional Electoral (CNE) el triunfo oficialista, con el 51,07% de los votos. “Les hago la firme promesa de que nunca los vamos a traicionar. La Revolución Ciudadana continúa, con otro estilo. Viene el respeto, la no confrontación”, dijo Moreno. Por su parte, Lasso anticipó que exigirá el recuento de los votos. “El pueblo ecuatoriano votó por el cambio”, dijo.

Con un ajustado triunfo, Moreno le da continuidad al proyecto de Correa

Con el 94% de los votos escrutados, obtenía 51,07% y vencía a Lasso, que alcanzaba el 48,93%; “la Revolución Ciudadana continúa”, prometió; el opositor dijo que exigirá el recuento.El discurso de Lenín en Quito pareció una velada crítica a Correa, a quien, sin embargo, elogió profusamente luego, por haber “devuelto la esperanza al país”. Moreno, que se moviliza en silla de ruedas, habló a sus partidarios reunidos en la Tribuna de los Shyris, en Quito, que lo recibieron con cantos y ruidosas vuvuzelas.

En su habitual tono pausado y sonriente, el ganador de la jornada habló también de la lucha contra la corrupción y dijo que quiere inaugurar el gobierno más limpio de la historia. “Quiero erradicar la corrupción del pasado, presente (…) a quienes sean ministros quiero que sepan que no voy a tolerar ningún acto de corrupción. Vamos a necesitar un frente anticorrupción. Yo quiero que cuando termine mi mandato se diga que se erradicó la corrupción.”

Más temprano, luego de emitir su voto, Correa había planteado esta elección como un “momento decisivo” frente a la “reacción conservadora” que vive la región con los triunfos de la derecha en varios países. “Las elecciones ecuatorianas son muy importantes para ver si continúa esa tendencia [conservadora] o retoma fuerza la tendencia progresista”, dijo Correa.

Hasta anoche, Lasso se resistía a reconocer su derrota y se mantuvo la postura de pedir el recuento de los votos. “Están manoseando la voluntad popular. El pueblo ecuatoriano votó contra la dictadura de un solo partido político”, dijo. “Esto huele absolutamente raro.”Lasso y Moreno llegaron a este ballottage luego de una primera vuelta, el 19 de febrero pasado, en la que el candidato opositor obtuvo el 28% de los votos y el oficialista, el 39,3%, apenas a décimas del 40% necesario para evitar el ballottage.

A partir de entonces Correa asumió de lleno el control de la campaña. Moreno se negó a dar entrevistas a otros medios que no fueran los oficialistas y ya no volvió a hablar de sus diferencias con el fundador de la Revolución Ciudadana. En tanto, el mandatario apuntó contra Lasso los discursos de sus sabatinas, la cadena nacional de los sábados, y lo responsabilizó por la crisis financiera de 1999. También se lanzó a una inauguración frenética de obras, entre otras el hospital más grande del país, en Guayaquil.

“La campaña para el ballottage se transformó en un choque desigual entre un candidato y sus propuestas y un gobierno que utilizó todo su aparato de comunicación. Eso dejó a Lasso en una posición mucho más frágil”, explicó a LA NACION el presidente de Cedatos, Polibio Córdova.

Sin embargo, el encuestador confirmó que hasta anteayer sus sondeos daban que el número de indecisos rondaba el 13%. “Sospecho que mucha gente tomó la decisión cuando estuvo frente a las urnas.”Anoche, los partidarios de Lasso y los de Moreno montaban guardia frente al edificio del CNE en Quito a la espera de los resultados. En la primera vuelta las denuncias de fraude por parte de la oposición provocaron choques violentos entre unos y otros, por lo que ayer los bandos quedaron separados por un centenar de metros y varios camiones militares. Los oficialistas se ubicaron del lado norte del edificio con banderas amarillas que decían “dale Correa”.

En tanto, grupos opositores chocaron anoche con policías frente a la sede del CNE en Guayaquil, que estaba protegido por un fuerte operativo de seguridad. En ese sector, Miriam Bastidas, una licenciada en Ciencias Políticas de 51 años, madre de dos hijos, contó a LA NACION los temores que le generaba la candidatura de Lasso. “Cuando fue el «corralito» de 1999 yo era empleada de la Universidad Central y vi cómo a muchos compañeros que se habían jubilado recientemente les confiscaron los ahorros de toda una vida. Fue una época sumamente dolorosa, cuando emigraron dos millones de personas”, recordó.

“Si bien Lasso dijo que él no tuvo nada que ver con esa medida, todo ocurrió porque el gobierno les dio poder a los bancos para hacer lo que se les diera la gana. Y sus propuestas de volver a abrir el país a la banca extranjera y privatizar la educación y la salud van en la misma dirección”, señaló la mujer. También atribuyó lo reñido de la elección a que el bienestar económico de estos años “generó una ola de consumo, y la clase media perdió mucha conciencia social”, dijo.

También el presidente suele referirse en forma despectiva a los 1,4 millones de ecuatorianos que en esta década dejaron de ser pobres y pasaron a formar parte de la clase media, y que luego le dieron la espalda al gobierno. Correa habla del “síndrome de Doña Florinda”, en alusión al personaje de la serie mexicana El chavo del 8.

“Esa clase media son los pobres que comienzan a surgir y empiezan a llamar la chusma al resto. Ellos pasan a unirse a «la gente de bien», a los banqueros, a los neoliberales”, dijo hace un año el mandatario. Los analistas afirman que fue precisamente esa clase media, clave de los triunfos electorales de Correa en esta década, la que apoyó ahora mayoritariamente a Lasso, pero que no alcanzó para darle el triunfo en las urnas.

La economía que deja correa –

-2,7%

Caída del PBI

Es la previsión del FMI para la economía ecuatoriana este año, tras una contracción de 1,7% en 2016; la estimación del Banco Mundial indica un retroceso de 2,9% en 2017

22,9%

Pobreza

Es el último índice oficial del gobierno, de diciembre pasado; en 2007, cuando Correa llegó al poder, la pobreza era de 36,7%

543.000

Barriles de petróleo

Es la producción diaria de Ecuador, que es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); el crudo supone la mitad de las exportaciones del país

5,2%

Desempleo

Es la última cifra oficial, de diciembre pasado; el subempleo alcanza al 19,9% de los ecuatorianos

Las propuestas de Moreno

Economía

Buscará generar más de medio millón de empleos a través de la obra pública y el impulso de la actividad industrial para superar el déficit laboral que afecta a Ecuador

Educación

Moreno planea extender la capacidad universitaria, promover la educación bilingüe (quechua-español) y generar un cuidado público de chicos y adultos menores

Medio ambiente

Quiere impulsar un plan nacional de agroecología, profundizar la redistribución de los recursos materiales para el conjunto de la sociedad y aumentar la refinación petrolera para que genere 500.000 barriles por día

Planes sociales

Promoverá el plan social Toda una Vida, que incluye ayuda a la población de escasos recursos con proyectos en salud, educación y ayudas económicas directas

Notícia Anterior

Embaixada da Itália promove incentivo à leitura

Próxima Notícia

Explosão em metrô de São Petersburgo deixa ao menos 50 vítimas

Notícias Relacionadas

Brasil

OEA e missões internacionais credenciadas pelo TSE observam eleições no Brasil

26 de setembro de 2022
Mundo

Georgia Meloni será chefe de governo na Itália

26 de setembro de 2022
Brasil

Comissão de Relações Exteriores do Senado tem nova presidente

20 de setembro de 2022
Próxima Notícia

Explosão em metrô de São Petersburgo deixa ao menos 50 vítimas

Tags

Acordo Alemanha argentina Azerbaijão Brasil Brasília Cazaquistão China comércio Coronavírus Covid-19 Diplomacia eleições Embaixada Embaixador Embaixadora EMBAIXADORES Estados Unidos EUA Exposição França Independência India Irã Israel Itamaraty iTália Japão Joe Biden MERCOSUL ministro OMS ONU palestina pandemia Portugal presidente reino unido russia Turismo Ucrânia UE UNIÃO EUROPEIA Vacina Venezuela

CONTATOS • Contacts

+55 61 999873033

contato@embassynews.info

SIGA-NOS • Follow Us

Sobre a embassy • About Us

A Embassy é um moderno e dinâmico veículo de comunicação e business, cujo objetivo é divulgar as ações/projetos das embaixadas e organismos internacionais, de comércio exterior, intercâmbios bilaterais, missões diplomáticas, turismo, tecnologia, cultura e ambientais. São ainda nosso foco de divulgação, iniciativas dos governos federais, estaduais e municipais de âmbito mundial.
  • Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In