• Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato
terça-feira, 27 maio , 2025
22 °c
Brasília
26 ° sáb
27 ° dom
26 ° seg
25 ° ter
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Embassy Agência de Notícias
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish
Home Categorias Enogastronomia

¿Dónde se bebe el vino español?

23 de dezembro de 2015
em Enogastronomia, Enogastronomia, Últimas Notícias
Tempo de Leitura: 4 mins
0

O Dia da Comunidade Luso-Brasileira é comemorado anualmente em 22 de abril. Esta data serve para lembrar a fraternidade entre Portugal e Brasil, através do Tratado de Amizade, Cooperação e Consulta, também conhecido como “Estatuto de Igualdade”, assinado em 22 de abril de 2000.

EmbassyVinhoEsp
Estantería con botellas de vino en el hotel Marqués de Riscal, en Elciego, en la Rioja-Alavesa. / TIM GRAHA

España exporta casi la mitad de su producción de vino, 2.518 millones de litros, de los cuales más del 40% son vinos a granel

Antes de nada, una pregunta de difícil respuesta: ¿Cómo es posible que con una historia y cultura vitivinícola similar a la española, Francia e Italia dupliquen con creces el consumo per cápita de España? ¿Puede mantenerse un sector de tanta importancia estratégica si tiene que exportar casi la mitad de su producción a unos mercados cada vez más competitivos? España es la primera productora vitivinícola del mundo, con la mayor extensión de viñedo (algo más de un millón de hectáreas). Su producción de vino, en los últimos años, ronda los 44 millones de hectólitros, por encima de Francia e Italia. A esto se une el hecho de que la calidad de los vinos españoles alcanza el nivel de los mejores, superando pasadas épocas de dorada medianía. Así que, o se exporta el vino o lo quemamos (destilado para la obtención de alcohol). Sin embargo, el salvavidas de la exportación tiene sus inconvenientes.

EmbassyVinhoEsp2
Un viñedo en la provincia de Cádiz. / JULIANNE EGGERS

La buena noticia es que, pese a la caída generalizada en Europa, el consumo mundial de vino fue de 243 millones de hectolitros en 2104, según datos de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), con un ligero aumento con respecto al año anterior, y que en 2016 se estima que podría superar los 34.000 millones de botellas. Un mercado en alza siempre es una buena noticia cuando sobra vino para vender. La buena marcha de las importaciones de países como China y Estados Unidos está tirando del consumo. Sobre todo EE UU, que es en estos momentos el principal motor de crecimiento del sector, tanto en volumen como en valor. En cuanto a China, ya es el quinto consumidor mundial de vino, con un total de 1.900 millones de botellas, de las cuales 660 millones son importadas.

EmbassyVinhoEsp3
Botellas de cava en una bodega de Sadurni d’Anoia (Barcelona). / JOAN VALLS

Es decir, campo para vender existe y la crisis ha obligado a muchas bodegas a salir al extranjero. Y ahí se encuentran con la dura competencia de Francia, que encabeza el ránking mundial, con el 19% del mercado global, seguida de Italia. Los 2.518 millones de euros que ahora factura el sector español están muy lejos de los 7.834 millones de euros de Francia y de los 5.155 millones de Italia. Competir, por tanto, se convierte en una obligación. Pero ¿a qué precio? Veamos los datos:

Francia encabeza el ránking mundial de venta de vino con el 19% del mercado global, seguida de Italia

España exporta en la actualidad unos 2.518 millones de litros de vino, casi el doble que hace diez años. Sin embargo, más del 40% son vinos a granel, 60% de los cuales van a Francia e Italia. España vende vino a países que se aprovechan del bajo precio (1,05 euros por litro de media, muy lejos de los 5,37 euros por litro de media de Francia) para obtener beneficios despachándolo como si fuera suyo.

España exporta unos 2.518 millones de litros de vino, casi el doble que hace diez años. Sin embargo, más del 40% son vinos a granel

El bajo nivel de los precios españoles queda patente si los comparamos con países como Nueva Zelanda (4,36 euros/litro), Portugal (2,55 euros/litro), Alemania (2,51 euros/litro), Italia (2,50 euros/litro), Argentina ( (2,38 euros/litro) EE.UU. (2,37 euros/litro), Chile (1,74 euros/litro) Australia (1,73 euros/litro), o Sudáfrica (1,74 euros/litro). Ante este panorama, no tiene sentido decir que se empieza a salir de la crisis gracias a la exportaciones. La realidad es que España vuelve a ser un país granelista en los mercados internacionales. De manera que, pese a exportar casi la mitad del vino elaborado, la facturación sigue siendo muy baja en comparación con países como Francia o Italia.

Hay, sin embargo, margen para la esperanza. Por ejemplo, de junio de 2014 a junio de 2015 se ha experimentado un aumento del 2,9% en valor y del 21,4% en volumen. Claro que el correlato es la continua bajada de precios. Un círculo vicioso que se debería romper con una política estatal de promoción más ambiciosa y mejor orientada.

En cuanto al destino de las exportaciones de vino español, EE UU es el preferido por casi el 40% de la bodegas españolas. Canadá, Rusia y China son los mercados que más han crecido últimamente. Los grandes vinos de calidad, las firmas conocidas, están funcionando bien a costa de crear segundas marcas más baratas que en la crisis global se admiten mejor, ya que, pese a aumentar el consumo mundial del vino, los compradores internacionales solo están dispuestos a pagar un precio ajustado a la calidad cuando la imagen del país lo justifica. En caso contrario, buscan el menor precio.

Y mientras cae el consumo en España, la oferta de vinos de calidad se ha disparado, pero es dificl encontrar un hueco en los mercados internacionales pese a las buenas puntuaciones de los críticos más solventes. Es un problema de imagen de país que las bodegas, individualmente, no pueden corregir. De ahí que algunas bodegas, algunas prestigiosas, tengan que recurrir a crear segundas y terceras marcas, más baratas que lo que se venden en España, a veces cambiando simplemente la etiqueta.

¿Quién exporta vino en España?

Según un informe elaborado por ICEX España, cerca de 3.900 empresas españolas exportaron vino en 2014, más de un tercio por primera vez acuciadas por la crisis. Pero el verdadero poder exportador de vino envasado y con denominación de origen descansa en un pequeño grupo de bodegas. En 2012 este era el ránking, por millones de euros facturados:

  1. Freixenet (234)

  2. García Carrión (180)

  3. United Wineries (130)

  4. Félix Solís (121)

  5. Codorníu (112)

  6. Miguel Torres (106)

  7. Domecq Wines (75)

  8. González Byass (67)

  9. Grupo Faustino (50)

  10. Juan Ramón Lozano (37)

  11. Grupo Barón de Ley (33)

  12. Marqués de Riscal (32)

Notícia Anterior

Rome won’t be rebuilt in a day: the challenge…

Próxima Notícia

[:pb]Paraísos naturais, turismo e diversão perto de Brasília [:en]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:es]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:it]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:]

Notícias Relacionadas

Enogastronomia

Vinho brasileiro inspirado na diáspora africana se destaca na Vinexpo America 2025

11 de maio de 2025
Enogastronomia

Vinho brasileiro vinificado em ânforas de concreto se destaca no Premium Tasting

2 de maio de 2025
Enogastronomia

MALBEC: O VINHO QUE ENCANTA O BRASIL

1 de maio de 2025
Próxima Notícia

[:pb]Paraísos naturais, turismo e diversão perto de Brasília [:en]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:es]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:it]Turismo e diversão a poucos de Brasília[:]

Tags

Alemanha argentina Azerbaijão Brasil Brasília Cazaquistão China comércio Cooperação Coronavírus Covid-19 Diplomacia eleições Embaixada Embaixador Embaixadora EMBAIXADORES Estados Unidos EUA Exposição França Independência India Irã Israel Itamaraty iTália Japão Joe Biden MERCOSUL ministro OMS ONU palestina pandemia Portugal presidente reino unido russia Turismo Ucrânia UE UNIÃO EUROPEIA Vacina Venezuela

CONTATOS • Contacts

+55 61 999873033

contato@embassynews.info

SIGA-NOS • Follow Us

Sobre a embassy • About Us

A Embassy é um moderno e dinâmico veículo de comunicação e business, cujo objetivo é divulgar as ações/projetos das embaixadas e organismos internacionais, de comércio exterior, intercâmbios bilaterais, missões diplomáticas, turismo, tecnologia, cultura e ambientais. São ainda nosso foco de divulgação, iniciativas dos governos federais, estaduais e municipais de âmbito mundial.
  • Inicial
  • Revista Embassy
  • Contato

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Eventos
  • Agenda
  • Entrevistas
  • Artigos
  • Comércio Exterior
  • Turismo
  • Mundo
  • Brasil
  • Enogastronomia
  • Cultura
  • Diplomacia
EnglishFrenchItalianPortugueseSpanish

© 2025 Embassy - Agência de Notícias - Desenvolvido por:Iuppa Digital.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In